En 1875, Graham Bell fue el primero
en conseguir que los sonidos pudieran escucharse a través de un cable.
El descubrimiento y la medición de las ondas electromagnéticas propició
la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, fue Marconi el
que permitió con sus conocimientos que las señales sonoras pudieran
propagarse hasta unos 20 kilómetros. Sin duda, todo un logro para la
época.
Entrados en el siglo XX, A.Fleming y
R.A. Fessenden con sus aportaciones permitieron la transmisión de la
voz humana. Éste supuso, verdaderamente, otro momento cumbre de la
época, puesto que significó el comienzo de la Radio que hoy conocemos.
La primera Estación de Radio en
España fue la denominada EAJ-1 Radio Barcelona. Dicha nomenclatura
proviene de los códigos de radioaficcionados. Así, el desglose de estas
siglas significan lo siguiente: E, de España; AJ designa las estaciones
de Telegrafía sin hilos; y 1 por ser la primera. Sin embargo, las
primeras emisiones radiofónicas en nuestro país corrieron a cargo de
Radio Ibérica de Madrid entre finales de 1923 y principios de 1924.
Con todo, la Radio en España empezó a
emerger definitivamente durante la Dictadura del General Primo de
Rivera, porque fue durante este Régimen cuando se empezó a lesgislar
sobre la Radio en España. Asi, en 1924 se aprobó el Reglamento y
empezaron a otorgarse las primeras concesiones de Radio. Poco más tarde,
14 de noviembre de 1924, Radio Barcelona quedó inaugurada oficialmente,
empezando así, sus emisiones. Las primeras palabras de Radio Barcelona
surgieron de la voz de la locutora María Sabater.
En la actualidad, Radio Barcelona
está integrada en el Grupo Unionradio. Existen numerosas emisoras de la
Cadena SER repartidas por todo el territorio nacional. Emisoras que se
consolidan, en su mayoría, como líderes de audiencia según recientes
datos del EGM (Estudio General de Medios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario